BLOQUE
#2
IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE
MOVIMIENTO..!!
No hay nada nuevo por descubrir en la física actualmente. Lo único que queda es tener mediciones más precisas.
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN.!!!
Todos los objetos que vemos a
nuestro alrededor, se encuentran en constante movimiento.
Aristoteles lo
dividió en dos tipos: el natural y el forzado; también se pensaba que los
objetos más pesados caían con mayor rapidez que los ligeros, y fue Galileo Galilei
que demostró con mediciones como realmente caen y se mueven los objetos
mediante una fuerza. Isaac
Newton, realizo un estudio del movimiento en el cual observo las causas que
originan en su tratado Principios de la Mecánica.
Al movimiento que
tienen los objetos, los consideramos como partículas ósea un cuerpo de
dimensión en cual se encuentra la masa concentrada. Existen dos trayectorias
que tienen los objetos al moverse uno es el Rectilíneo y el Curvilíneo
DISTANCIA.
La distancia es la longitud
del camino recorrido por un objeto, el cual puede cambiar de dirección o
sentido. Esta se puede medir en: Centímetro (cm), Metros (m), Kilómetros (km),
entre otros.
http://www.youtube.com/watch?v=Tch0KiHSmf4
DESPLAZAMIENTO.
Es el cambio de posición
representado por un vector que se traza desde el punto de inicio hasta el punto
final. El desplazamiento se expresa en
las mismas unidades que la distancia pero en este se debe anotar su dirección y
sentido.
RAPIDEZ.
La
rapidez es una cantidad escalar y esta dada por la trayectoria recorrida en un
tiempo determinado, se representa de la siguiente manera:
trayectoria recorrida
rapidez= ------------------------------------------------------
tiempo
RAPIDEZ MEDIA.
La rapidez media es la distancia total
recorrida por el objeto, entre el tiempo empleado para recorrerla, se
representa de la siguiente manera:
distancia total recorrida
rapidez media = -----------------------------------------------------
tiempo total empleado
VELOCIDAD.
La velocidad es una cantidad
vectorial dada por el desplazamiento de un cuerpo por una unidad de tiempo, y
se representa de la siguiente manera:
Existe una fórmula que se ocupa para
poder obtener la magnitud de la velocidad y la representaremos como:
VELOCIDAD MEDIA.
La velocidad media es el desplazamiento
total de un objeto dividido por el tiempo total empleado, se representa de la
siguiente manera:
desplazamiento total de todos los intervalos de tiempo
velocidad media = ----------------------------------------------------------------
tiempo total
-
ACELERACIÓN.
La aceleración es el cambio de velocidad
por una unidad de tiempo representada por la formula:
cambio de velocidad
aceleración = -----------------------------------------------
intervalo de tiempo
también
se mide en el sistema internacional en m/s2 .
http://www.youtube.com/watch?v=SoJ7t1i-IQ4&feature=fvwrel
SISTEMAS DE REFERENCIA ABSOLUTO Y RELATIVO..!!
Existen dos tipos de sistemas
de referencia que son el Absoluto y el Relativo, los cuales tienen funcionen
diferentes a continuación se menciona que es cada sistema de referencia.
SISTEMA DE REFERENCIA
ABSOLUTO.
El sistema de referencia
absoluto es el sistema de coordenadas que empleamos para realizar nuestras
mediciones sobre un punto fijo determinado.
SISTEMA DE REFERENCIA RELATIVO.
El sistema de referencia
relativo es el sistema de coordenadas que empleamos para realizar nuestras
mediciones sobre un punto determinado que puede estar en movimiento.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME..!!
El movimiento rectilíneo se
presenta cuando los objetos que se mueven en un tramo recto determinado
alcanzando una aceleración de cero, es decir, que mantiene una velocidad
constante en la que recorre distancias iguales en tiempos iguales.
La fórmula
que se utiliza en este tipo de problemas es:
v= Xf – Xi
---------------- = d/t
tf
– ti
Xi =
posición inicial del movimiento respecto a un punto de referencia.
Xf=
posición final del movimiento respecto a un punto de referencia.
Ti= el
tiempo en el cual se tiene la posición inicial.
Tf= el
tiempo en el cual se tiene la posición final.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACELERADO..!!
En este tipo de
movimiento se presenta un cambio uniforme en la velocidad del móvil. Tiene una
aceleración que como cantidad vectorial es positiva cuando la velocidad aumenta
en una dirección y sentido del movimiento, o negativa, cuando el objeto
disminuye su velocidad.

vf - vi
a = ---------------
t
Siendo:
a=
vi= velocidad inicial
vf=velocidad final
t= el tiempo en que se lleva a
cabo el cambio de velocidad.
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL..!!
Este tipo de movimiento es común cuando los objetos se lanzan de forma vertical hacia arriba o abajo y se le llama de caída libre.
Fue Galileo Galilei quien dedujo que todos los objetos caen con la misma aceleración. El tiro vertical y el de caída libre son básicamente similares.
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES..!!!
Este tipo de movimiento se puede presentar de forma rectilínea, curvilínea o, en un desplazamiento variado, tener combinación de ambos.
El movimiento en dos dimensiones, por lo general, lo representamos en un plano horizontal o inclinado.
El movimiento en dos dimensiones, por lo general, lo representamos en un plano horizontal o inclinado.
TIROS PARABÓLICOS HORIZONTAL Y OBLICUO..!!
Al tiro parabólico también es conocido como movimiento de proyectiles en el que los objetos solo son aceleración por la gravedad.
Entre los movimientos parabólicos se encuentra el horizontal, el cual se presenta cuando un objeto es lanzado con un angulo de 90° respecto al eje de la aceleración gravitoria, o que mide 0° respecto a la horizontal, y el oblicuo, que se presenta cuando el objeto es lanzado con un angulo diferente de 0, 90 o 180 respecto a la horizontal.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y UNIFORMEMENTE ACELERADO..!!
En estos tipos de movimientos se presenta un cambio angular, llamado también arco de giro, en la posición de objeto que gira referido a un circulo. Los cambios angulares se miden en el sistema internacional en radianes. En vez de un giro circular completo, o vuelta, se tiene un total de 2 ∏ radianes que equivale a 360°.
En movimientos circulares se
tienen algunas medidas importantes como la frecuencia del movimiento
representado con la letra “f”. La frecuencia son los ciclos o vueltas que
realiza un móvil en un tiempo determinado.
El sistema internacional de
frecuencia se mide en S-1 , también llamado Hz (Hertz),
pero muchas veces se expresa en revoluciones por segundo que son equivalentes a
los S-1 , o en otras como el periodo.
El periodo es el tiempo necesario
para completar un ciclo. Se representa con la letra “T” y se mide en
S(segundos).
1
Estos dos conceptos se relacionan
entre si mediante la formula T = ------------- .
f
La velocidad angular en el sistema
internacional angular se mide en rad/s.
Cuando un
objeto rígido gira alrededor de un eje fijo, todas las partículas que los
componen giran también ala misma velocidad angular. Existe una velocidad lineal
también conocida como tangencial , que depende de la distancia al centro del
giro. Esta velocidad lineal(v) es la que nos permite conocer cuando avanzaría
de manera lineal por ejemplo, la rueda.